top of page

El Software: Motor de la Sociedad de la Información

  • jpascual344
  • 6 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Leer a Manovich ha sido un placer para descubrir el alcance del software. Antes de leer al autor americano, desconocía la definición de software, y la lectura de su libro ha sido clave para aceptar la omnipresencia del software, pero sobre todo, para entenderlo como motor de la cultura actual.


La era posdigital en la que vivimos no se entiende sin la actividad y omnipresencia de los nuevos medios, fruto del desarrollo de herramientas basadas en software en todas las áreas de la producción de medios de comunicación profesionales, tal como introduce Lev Manovich en su libro El Software Toma el Mando (2013).


De hecho, el título de este libro no es casualidad, ya que el autor nos quiere hacer ver que prácticamente de que todo lo digital está creado con software (al escribir en Word, enviar un tuit o editar una imagen en Photoshop estamos usando software), pese a que no nos demos cuenta. El software, de hecho, es el motor de las sociedades contemporáneas. Las empresas digitales de software y uso de datos (Google, Amazon, Apple o Microsoft) han sustituido a otras de bienes físicos (Exxon Mobil, PetroChina, General Motors o Gazprom) que antes dominaban el mercado (ver imagen).


Hasta los medios tradicionales se han convertido en medios digitales. Manovich apunta que “si la electricidad y el motor de combustión hicieron posible la sociedad industrial, de forma similar el software hace posible la sociedad de la información” (p.10). Y, sin embargo, no lo visualizamos como herramienta esencial. Vemos el software como una herramienta tecnológica y no como “el lugar en donde radica la creatividad del intelecto humano” (p.16). El ordenador y otros dispositivos digitales son el motor creativo de la cultura actual.


En resumen, “el software de los medios ha sustituido casi todas las tecnologías de los medios surgidas en los siglos XIX y XX (…), pero aún no ha sido desarrollado un estudio sistemático de las conexiones entre trabajos en software de medios contemporáneos y los nuevos lenguajes de comunicación en el diseño y en los medios” (p.40).




 
 
 
Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Diario de aprendizaje. Creada con Wix.com

bottom of page